domingo, 26 de octubre de 2014

The price of freedom

        Desde hace ya casi dos años empecé a utilizar software libe. Empezando por cambiar del sistema operativo windows a Ubuntu (12.04 en aquel momento) me di cuenta de que los programas, SOs y demás software(s) piratas no eran la solución a todo.

Como empieza la jornada...

        En aquel momento tenia una notebook con un muy baqueteado windows vista, esta demás decir que ni siquiera los fanaticos de windows lo toleraban. Pero me lo aguanté un tiempo. Hasta que en cierto momento se lleno de virus, se volvió tremendamente lento y se hizo insostenible.  Así que tenia tres opciones, instalar un xp posiblemente crackeado, reinstalar vista o buscar alguna alternativa.

        Por supuesto que  volver a XP se sentia retrogrado y vista ya no era una opcion valida, y empecé a buscar algún linux, cualquier linux gratuito. Y, como es de esperar, abrí el primer link de google... Ubuntu. Lei por un rato la pagina viendo que tenia de bueno, no era muy familiar con linux pero este se veía como algo bastante simple, se podía instalar desde un usb (tengo entendido que win tambien se puede, pero no es tan simple) e incluso correrlo sin instalación ! Particionar el disco era cosa de apretar unos botones en una linda interfaz, y la instalación una pavada. Incluso tenia una ventana para detectar el teclado.

No hay nada !

        Si quieren empezar a usar ubuntu o cualquier otro linux una de las primeras cosas que van a notar es que hay un montón de programas que no le dan soporte. Entre ellos el 90% de los videojuegos. Sin embargo para la mayoría es posible encontrar alguna alternativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario